Hemos entregado kits con elementos de protección para el personal de salud de más de 100 municipios en Amazonas, Chocó, Cauca, Magadalena, Bolívar; Sucre; San Andrés y Providencia; Cesar; Putumayo; Vichada; Vaupés; Nariño; La Guajira; Valle del Cauca; Atlántico y Caquetá. Los profesionales de la salud de estos hospitales difícilmente hubieran podido acceder de otra forma a los elementos de protección que hemos entregado y que literalmente pueden salvar su vida y mantenerlos sanos para que ellos salven muchas vidas
Estamos apoyando al Instituto Nacional de Salud –INS- en el traslado de muestras tomadas a pacientes con sospecha de COVID-19, las cuales son procesadas en los laboratorios del INS en Bogotá. También estamos apoyando en el traslado de unidades de plasma y sangre entre diferentes ciudades.
De la mano con DIRECTV hemos implementado la estartegia ¡Salvar vidas, cuidando a quienes nos cuidan!, gracias a la cual beneficiamos a 50 hospitales del Pacífico, de la frontera con Ecuador y de otras regiones del país.
Nuestro aliado país provee todo el combustible para la operación de nuestros aviones.
Entregamos un kit de emergencia por cada hospital con elementos de protección personal e insumos indispensables para que durante dos meses los profesionales de la salud que se enfrentan al COVID- 19 en los hospitales de las regiones más apartadas del país estén protegidos.
Entregamos elementos de bioseguridad a los profesionales de la salud que se enfrentan al COVID- 19 en los hospitales de las regiones más apartadas del país.
Conectamos a los médicos de los hospitales apartados con especialistas de la PAC y de la plataforma Infectoweb para que reciban orientación en línea.
Llevamos material impreso y audiovisual con los lineamientos del Ministerio de Salud Nacional para que los profesionales de la salud tengan acceso fácil a esta información sin depender de internet.